sábado, 21 de agosto de 2010

Mosaico Fluido

Mosaico fluido : Membrana plasmatica


*Lipidos
* Proteinas
* Carbohidratos


Lipidos:
Los lipidos forman una capa o envoltura continua y doble donde cada lipido tiene unido a su extructura un grupo fosfato por lo tanto se denomina "fosfolipido", el cual presenta dos partes una cabeza polar y una cola apolar.
La cabeza corresponde a una zona hidrofilica es decir tiene afinidad con el agua, y la cola es hidrofobica es decir no tiene afinidad con el agua.
Por lo tanto la membrana plasmatica orienta las cabezas hacia afuera y las colas hacia adentro.
De esta forma la membrana es continua.

Proteinas:
Las proteinas que presenta la membrana están inmersas en esta capa de fosfolipido formando canales entre el interior y el exterior de la celula.
Otras proteinas estan adheridas a la cara interna o la cara externa de la membrana las que estan en el exterior se denominan proteinas extrinsecas y tienen como funcion el reconocimiento entre celulas, es decir son receptores, las otras proteinas que se ubican en la cara interna se denominan proteinas intrinsecas y participan en la sintesis de proteinas.

Carbohidratos:

Son cadenas de polisacaridos que solo se ubican en la cara externa de la membrana por lo tanto tambien funcionan como receptores es decir reconocen celula, hormona y agentes extraños.

Membrana Plasmatica

La membrana plasmatica se encarga de regular el interior del exterior de la celula a travez de 4 procedimientos basicos:

- Difución pasiva
- Difución Facilitada
- Transporte activo
- Endositosis


Las partes de de la membrana son :

- Fosfolipidos
- proteina integral
- proteina periferica
- region hidrofóbica
- Glicoproteina
- Region Hidrofilica
- bicapa lipidica


Fosfolipidos: son los principales lipídos que forman la membrana plasmatica

Proteina integral : Forman canales de comunicacion entre el interior y el exterior de la celula.

Proteina periferica: Sirven de receptores

Region Hidrofobica: No tiene afinidad con el agua

Glicoproteinas : reconocimiento celular (http://es.wikipedia.org/wiki/Glicoprote%C3%ADna)

Region Hidrofolica : tiene afinidad con el agua y la region hidrofilica se encuentra en la cabeza de los lipidos.

Bicapa lipidica : Organizado por los fosfolipidos y se explica porque los compartimientos intracelular y extracelular se mantienen separados.


Funciones de la membrana


* Limita el interior del exterior de la celula
* Proporciona forma y proteccion a la celula
* Permite el transporte de elementos entre el interior y el exterior de la celula
* Permite la formacion de tejidos
* Recibe señales quimicas de otras celulas
* Reconoce elementos propios del organismo y agentes extraños

Transporte Activo

Transporte Activo


El transporte activo consiste en un movimiento de particulas de una zona de menor consentracion a una de mayor consentracion, es decir se realiza en contra de un gradiente de consentracion.

La particula que se traslada nesecita energia adicional para que se mueva de B a A y esa energia se obtiene a travez de una molecula denominada ATP = Molecula energetica


Este tipo de transportese realiza por ejemplo en las neuronas, donde se incorpora a la celula sodio y potasio a travez de transporte activo.


Medio Hipertonico:

Existe una incorporación de particulas hasta hacer que la celula explote.


Medio Hipotonico:

La celula se deshidrata porque va perdiendo particulas.

Medio Isotonico:

No ocurre nada porque las particulas estan igualadas.


Transporte de particulas de mayor tamaño:

Existen dos:

- Endocitosis

- Pinocitosis


La endocitosis consiste en la incorporacion de macromoleculas a travez de una vesicula membranosa.
Es decir se produce una invaginación de la membrana.

La pinocitosis es la incorporación de macromoleculas disueltas en un medio liquido tambien a travez de una vesicula membranosa.

La exocitosis es la eliminacion de productos celulares hacia el exterior.

continuacion...

2.- Simple difuciòn :  corresponde al movimiento de particulas desde una zona de mayor a menor consentracion donde la particula de desplaza a travez de la misma membrana plasmatica, es decir atraviesa el componente lipidico


3.- osmosis: consiste en un movimiento de agua desde una zona de menor a una de mayor consentracion


en la otra entrada seguire con el transporte activo :)

Transporte a travez de la membrana

Transporte a travez de la membrana

consiste en un movimiento de particulas entre el medio interno y el medio externo de la celula.
Esto está dado por una diferencia entre las consentraciones de soluto entre el interior y el exterior de la celula.
Esto se explica a travez de las propiedades de la membrana.

1.- Semipermeabilidad : Corresponde al movimiento de agua entre el interior y el exterior, lo cual va acompañado de pequeñas particulas.

2.- Selectividad : Corresponde a la capacidad que tiene la celula de permitir el paso de algunos elementos


Tipos de transporte

1.- Transporte pasivo

2.- Transporte activo


Trasnporte pasivo: Consiste en un movimiento de particulas desde una zona de mayor consentracion a una de menor consentracion.
El movimiento de particulas para cuando las consentracion de ambos lados se iguala.


El Transporte pasivo no nesecita energia adicional para que las particulas se muevan, ya que la energia del movimiento la aporta la energia cinetica.





Tipo de transporte pasivo:

1.- Difucion Facilitada

Consiste en un movimiento de particulas desde una zona de mayor a una de menor consentracion, lo cual esta mediado por proteinas transportadoras denominadas CARRIERS... ver pag 32 de nuestro libro



















miércoles, 18 de agosto de 2010